Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 6 de 6
Filter
1.
Acta méd. costarric ; 61(3): 99-103, jul.-sep. 2019. tab, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: biblio-1019300

ABSTRACT

Resumen Objetivo: Se desconoce el comportamiento epidemiológico del cáncer de vejiga en Panamá y Costa Rica; globalmente, se reporta un aumento de la incidencia de dicha patología. Este estudio tiene como propósito reportar la incidencia, mortalidad y severidad del cáncer de vejiga, durante el período comprendido entre 2007 y 2013, en ambos países. Métodos: Se realiza un análisis epidemiológico transversal en el periodo comprendido entre 2007 y 2013, contemplando los casos incidentes y fallecidos por cáncer de vejiga en Costa Rica y Panamá. La tasa de incidencia y mortalidad anual para cada uno de los países y según sexo fue estimada de acuerdo con las proyecciones anuales de población. La severidad del comportamiento de la esta neoplasia se evaluó mediante la razón de incidencia / mortalidad. Resultados: Se identifica un total de 2048 casos de cáncer de vejiga. Se evidencia un aumento de las tasas de incidencia y mortalidad en los últimos 3 años del periodo de estudio, con un compromiso mayor en el sexo masculino. La tasa de incidencia aumentó de 2007 a 2013 en un 42,3 % en Costa Rica y un 71,4 % en Panamá. En dicho periodo, la mortalidad aumentó un 25,9 % para Costa Rica y un 44,7 % para Panamá. La razón de incidencia / mortalidad se mantuvo estable para ambos países durante el periodo de estudio. Conclusión: Existe una tendencia creciente en las tasas de incidencia y mortalidad por cáncer de vejiga, en Costa Rica y Panamá.


Abstract Aim: The incidence and mortality of bladder cancer has increased in some regions of the world. However, the epidemiological profile of this neoplasia is largely unknown in Panama and Costa Rica. Therefore, the aim of this study was to report the incidence, mortality, and severity of this disease during years 2007 to 2013. Methods: An epidemiological cross-sectional study was conducted between 2007 and 2013 with all incident and mortality cases of bladder cancer in Costa Rica and Panama. The annual incidence and mortality rates for each country, and according by sex were estimated based on the annual population estimates. The incidence/mortality ratio was estimated as a measure to evaluate the severity of the pathology. Results: A total of 2048 cases of bladder cancer were included. During the last 3 years of the study period we detected an increased in incidence and mortality rates, predominately in males. The incidence rate increased from year 2007 to year 2013 in 42.3% and 71.4% in Costa Rica and Panama, respectively. During the same period the mortality rate also increased 25.9% in Costa Rica and 44.7% in Panama. The incidence/ mortality rate had a steady behavior during the study period. Conclusion: These findings confirm a growing trend in the incidence and mortality rates of bladder cancer in Costa Rica and Panama.


Subject(s)
Humans , Male , Female , Panama , Urinary Bladder Diseases/mortality , Urinary Bladder Neoplasms/mortality , Costa Rica
2.
Rev. panam. salud pública ; 38(3): 202-208, Sep. 2015. ilus, tab
Article in English | LILACS | ID: lil-766430

ABSTRACT

OBJECTIVE: To report the prevalence of metabolic syndrome (MetS) as found by the Central American Diabetes Initiative (CAMDI) study for five major Central American populations: Belize (national); Costa Rica (San José); Guatemala (Guatemala City); Honduras (Tegucigalpa); and Nicaragua (Managua). METHODS: Study data on 6 185 adults aged 20 years or older with anthropometric and laboratory determination of MetS from population-based surveys were analyzed. Overall, the survey response rate was 82.0%. MetS prevalence was determined according to criteria from the Adult Treatment Panel III of the National Cholesterol Education Program. The study's protocol was reviewed and approved by the bioethical committee of each country studied. RESULTS: The overall standardized prevalence of MetS in the Central American region was 30.3% (95% confidence interval (CI): 27.1-33.4). There was wide variability by gender and work conditions, with higher prevalence among females and unpaid workers. The standardized percentage of the population free of any component of MetS was lowest in Costa Rica (9.0%; CI: 6.5-11.4) and highest in Honduras (21.1%; CI: 16.4-25.9). CONCLUSIONS: Overall prevalence of MetS in Central America is high. Strengthening surveillance of chronic diseases and establishing effective programs for preventing cardiovascular diseases might reduce the risk of MetS in Central America.


OBJETIVO: Notificar la prevalencia del síndrome metabólico (SMet) observada en el estudio de la Iniciativa Centroamericana de Diabetes (CAMDI) llevado a cabo en cinco importantes poblaciones centroamericanas: Belice (nacional); Costa Rica (San José); Guatemala (Ciudad de Guatemala); Honduras (Tegucigalpa); y Nicaragua (Managua). MÉTODOS: Se analizaron los datos de estudio obtenidos de las encuestas poblacionales dirigidas a 6 185 adultos de 20 años de edad o mayores con determinaciones antropométricas y de laboratorio relativas al SMet. En términos generales, la tasa de respuesta a las encuestas fue de 82,0%. Se determinó la prevalencia del SMet según los criterios del tercer informe del Grupo de Expertos en el Tratamiento de Adultos (Adult Treatment Panel III) del Programa Nacional de Educación sobre el Colesterol. El protocolo del estudio fue examinado y aprobado por el comité de bioética de cada uno de los países incluidos en el estudio. RESULTADOS: La prevalencia general estandarizada del SMet en Centroamérica fue de 30,3% (Intervalo de confianza de 95% (IC): 27,1-33,4). Se observó una amplia variabilidad según el sexo y las condiciones laborales, con mayor prevalencia en mujeres y trabajadores no retribuidos. El menor porcentaje estandarizado de población libre de cualquier componente del SMet se observó en Costa Rica (9,0%; IC: 6,5-11,4) y el mayor en Honduras (21,1%; IC: 16,4-25,9). CONCLUSIONES: La prevalencia general de SMet en Centroamérica es alta. Se podría reducir el riesgo de SMet en Centroamérica mediante el fortalecimiento de la vigilancia de las enfermedades crónicas y el establecimiento de programas eficaces de prevención de las enfermedades cardiovasculares.


Subject(s)
Metabolic Syndrome/diagnosis , Metabolic Syndrome/prevention & control , Central America
4.
Rev. panam. salud pública ; 32(6): 413-418, Dec. 2012. graf, tab
Article in English | LILACS | ID: lil-662920

ABSTRACT

OBJECTIVE: To describe interventions implemented during a nosocomial outbreak of Clostridium difficile in a general hospital in Costa Rica from December 2009 to April 2010 in order to achieve outbreak control and the factors determined to be associated with C. difficile infection. METHODS: Laboratory-confirmed cases of C. difficile were analyzed to describe the outbreak pattern and intervention measures implemented. Cases were selected and recruited in a case-control study. Controls were selected from the same services and time period as the cases. Evaluated exposures included underlying medical conditions and treatments administered before the onset of symptoms. RESULTS: The mean ages in case and control groups were 62.3 and 55.3 years, respectively. Control measures included a hand-hygiene campaign, deep disinfection of hospital surfaces, strict isolation of cases, use of personal protection equipment, and restriction of antibiotic use. The adjusted attributable risks associated with the outbreak were diabetes [odds ratio (OR) 3.4, 95% confidence interval (CI) 1.5-7.7], chronic renal failure (OR 9.0, 95% CI 1.5-53.0), and prescribing ceftazidime (OR 33.3, 95% CI 2.9-385.5) and cefotaxime (OR 20.4, 95% CI 6.9-60.3). CONCLUSIONS: Timely implementation of control measures resulted in reduced infection transmission and successful control of the outbreak. Conditions associated with C. difficile infection were similar to those found in previously described outbreaks of this bacterium.


OBJETIVO: Describir las intervenciones ejecutadas durante un brote intrahospitalario de infección por Clostridium difficile en un hospital general de Costa Rica desde diciembre del 2009 hasta abril del 2010 para lograr el control del brote y de los factores asociados a la infección por C. difficile. MÉTODOS: Se analizaron los casos de infección por C. difficile que se habían confirmado mediante pruebas de laboratorio a fin de describir las características del brote y las medidas que se tomaron. Se seleccionaron los casos y se incluyeron en un estudio de casos y testigos; se seleccionaron los testigos en los mismos servicios y el mismo periodo que los casos. Las exposiciones evaluadas incluían las afecciones médicas subyacentes y los tratamientos administrados antes de que comenzaran los síntomas. RESULTADOS: La media de la edad en los grupos de los casos y de los testigos fue de 62,3 años y 55,3 años, respectivamente. Las medidas de control incluyeron una campaña de promoción de la higiene de las manos, la desinfección a fondo de las superficies hospitalarias, el aislamiento estricto de los casos, el uso de equipo de protección personal y la restricción del uso de antibióticos. Los riesgos atribuibles ajustados que se asociaron al brote fueron la diabetes (razón de posibilidades [OR]: 3,4; intervalo de confianza [IC] de 95%: 1,5-7,7), la insuficiencia renal crónica (OR: 9,0; IC de 95%: 1,5-53,0) y el uso de ceftazidima (OR: 33,3; IC de 95%: 2,9-385,5) y cefotaxima (OR: 20,4; IC de 95%: 6,9-60,3). CONCLUSIONES: La aplicación oportuna de medidas de control redujo la transmisión de la infección y permitió controlar satisfactoriamente el brote. Las afecciones y los factores que se asociaron a la infección por C. difficile fueron similares a los que se encontraron en brotes de esta infección descritos anteriormente.


Subject(s)
Female , Humans , Male , Middle Aged , Cross Infection/epidemiology , Cross Infection/prevention & control , Disease Outbreaks , Enterocolitis, Pseudomembranous/epidemiology , Enterocolitis, Pseudomembranous/prevention & control , Case-Control Studies , Costa Rica/epidemiology
5.
Acta méd. costarric ; 49(1): 38-41, ene.-mar.2007. ilus, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-581203

ABSTRACT

El virus del dengue constituye la causa más común de enfermedades por arbovirus en el mundo. el estudio analiza el comportamiento estacional del dengue en la región Pacífico Central de Costa Rica, durante el período comprendido entre 1999 y 2004. Materiales y métodos: La información fue tomada del Ministerio de Salud de Costa Rica y el Instituto Meteorológico Nacional. Para el analisis de la estacionalidad de dengue se utilizaron el número de casos de esta enfermedad para la estimación de promedios móviles y las caracteristicas de los brotes epidémicos. Se definió como brote epidémico un total de 20 ó más casos de dengue por semana epidemiológica. Resultados: Durante el período analizado se observó un incremento en el número de casos de dengue por año. Al observar la distribución de los casos incidentes del dengue cada año se resaltó un patrón anual estacional. Los brotes del dengue se presentaron al menos una vez al año, entre las semanas epidemiológicas 18-29 (abril-julio), que coincidían con la estación lluviosa. Discusión: Se evidencia que la región Pacífico Central, el dengue es una enfermedad predecible en cuanto a su comportamiento estacional, por lo que se recomienda intensificar las medidas de prevención para combatirla, así como preparar la atención de pacientes, en las semanas epidemiológica previas a las de mayor promedio en el número de casos, según el patrón estacional.


Subject(s)
Humans , Dengue , Costa Rica
6.
Acta méd. costarric ; 48(4): 179-184, oct.-dic. 2006. ilus, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-581190

ABSTRACT

Objetivo: Caracterizar los egresos hospitalarios por VIH/Sida en el Hospital México y evaluar la repercusión que la terapia antirretroviral (TARV) ha tenido en la probabilidad de reingreso por enfermedades oportunistas. Metodología: Se recopilaron los datos de todos los paciente egresados del Hospital México co diagnóstico de VIH/Sida, entre enero de 1995 y abril de 2003. El análisis descriptivo de la informción se realizó utilizando el software SPSS, versión 12.0, con el cálculo de las medidas de tendencia central y dispersión para las variables cuantitativas y de las frecuencias para las variables cuantitativas. Se calculó el análisis de sobrevida por medio de software Minitab, versión 12.2 con la definición de un nivel de significancia estadística menor o igual a 0.05. Como criterio de inclusión se seleccionaron todos los pacientes que egresados vivos de su primer internamiento con el diagnóstico de VIH/Sida y se dividieron en dos grupos según el año de su ingreso y su exposición a TARV. El primer grupo corresponde al período de enero de 1995 a diciembre de 1997, sin exposición a TARV, ya que los individuos del primer periódo que iniciaron TARV fueron excluidos del análisis. El segundo período involucra los egresos hospitalarios con diagnóstico de VIH/Sida entre 1998 y abril de 2003. Resultados: Se analizaron los datos de 1081 egresos de 623 pacientes, un 85.7 por ciento de hombres, con una edad media de 36.8 años; y un 69.8 por ciento de ellos, solteros. El promedio de hospitalizaciones por año fue de 71 pacientes. La mortalidad general observada fue el 30 por ciento, pero se observó una tendencia a disminuir. Solo un 42.5 por ciento de los egresos correspondían a asegurados directos. El análisis de sobrevida Kaplan Meier reveló que la media para desarrollar una segunda enfermedad oportunista fue de 466.2 días (IC 95 por ciento 383.8-549.7) para el grupo sin TARV, y de 1050.5 días (IC 95 por ciento 952.1-1148.9) para el grupo con TARV, con diferencias...


Subject(s)
Humans , Male , Female , Hospitalization , Acquired Immunodeficiency Syndrome/therapy , Costa Rica
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL